LEED EDGE y CASA Colombia

La construcción sostenible ya no es una tendencia, sino un estándar en los proyectos modernos. En este contexto, las certificaciones sostenibles en la construcción como LEED, EDGE y CASA Colombia definen los parámetros que deben cumplir las edificaciones para ser eficientes, responsables y alineadas con los objetivos climáticos globales.

Estas certificaciones evalúan criterios técnicos relacionados con el uso de energía, agua, materiales, iluminación eficiente y confort ambiental. Su cumplimiento no solo permite obtener beneficios ambientales y económicos, sino que también se ha convertido en un diferencial clave para licitaciones, financiamiento verde y valorización inmobiliaria.

Comprender los requisitos y ventajas de cada sistema es fundamental para diseñar e implementar soluciones eléctricas y de iluminación alineadas con los estándares más exigentes del mercado colombiano y global.

Desde Francisco Murillo S.A.S., te invitamos a continuar leyendo para conocer cómo estas certificaciones se aplican en la práctica y cómo elegir soluciones compatibles desde la etapa de especificación.

Conozca más sobre nuestras soluciones. Tal vez le interese leer:  Edge computing en sistemas eléctricos: Ventajas y aplicaciones.

¿Qué son las certificaciones sostenibles en la construcción?

Las certificaciones sostenibles en el sector construcción son sistemas de evaluación técnica que califican el desempeño ambiental de una edificación. Su objetivo principal es promover la eficiencia energética, la optimización de recursos y la calidad ambiental interior, tanto en construcciones nuevas como en rehabilitaciones.

Más allá de su valor simbólico, estas certificaciones tienen impacto directo en la operación, valorización y viabilidad financiera de los proyectos. Para lograrlo, evalúan aspectos como consumo de energía, iluminación eficiente, integración de energías renovables, aislamiento térmico, calidad del aire y selección de materiales bajos en impacto ambiental.

En este contexto, la ingeniería eléctrica y la iluminación técnica desempeñan un rol determinante. La elección de luminarias con certificaciones técnicas, sistemas de automatización, cableado con bajo contenido tóxico y dispositivos de control inteligente se convierte en una estrategia clave para cumplir con los requerimientos de sellos como LEED, EDGE o CASA Colombia.

Adicionalmente, muchas de estas certificaciones se alinean con incentivos financieros, como líneas de crédito verde, beneficios tributarios o preferencia en licitaciones. Comprender cómo funcionan permite a diseñadores, ingenieros y arquitectos tomar decisiones más competitivas y responsables desde las etapas tempranas del proyecto.

Certificación LEED: estándares globales con impacto local

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es una certificación reconocida internacionalmente y aplicada en Colombia para proyectos que buscan reducir su impacto ambiental desde el diseño hasta la operación.

Aspectos clave:

  • Categorías evaluadas: eficiencia energética, calidad del aire interior, uso de materiales sostenibles, gestión del agua, transporte y ubicación.
  • Aplicabilidad: oficinas, centros comerciales, edificios residenciales, hospitales, instituciones educativas y plantas industriales.
  • Requisitos eléctricos destacados:
    • Luminarias con certificaciones de eficiencia energética.
    • Sistemas de control de iluminación inteligente: sensores de ocupación, reguladores de intensidad, automatización horaria.
    • Medición y monitoreo del consumo eléctrico.
    • Preparación para integración de fuentes renovables.

Niveles de certificación: Certificado, Silver, Gold y Platinum (según el puntaje alcanzado en los criterios evaluados).

Certificación EDGE: sostenibilidad práctica y accesible

EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es una iniciativa del IFC (Grupo Banco Mundial), diseñada para facilitar el desarrollo de edificaciones sostenibles en países emergentes como Colombia.

Características distintivas:

  • Criterios mínimos: reducción del 20% en consumo de energía, agua y energía incorporada en materiales.
  • Usabilidad: compatible con proyectos de vivienda VIS y No VIS, hoteles, comercio y desarrollos institucionales.
  • Aspectos eléctricos clave:
    • Uso de luminarias LED eficientes.
    • Reducción de la carga térmica interna para facilitar el ahorro en refrigeración.
    • Herramienta de simulación EDGE para validar impacto desde el diseño.

Beneficio principal: enfoque pragmático y económico que permite a desarrolladores optimizar su inversión inicial sin comprometer el desempeño sostenible.

Certificación CASA Colombia: enfoque local y social

CASA Colombia es un sistema de certificación desarrollado por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), adaptado a las necesidades climáticas, sociales y constructivas del país.

Elementos técnicos destacados:

  • Ejes de evaluación: eficiencia energética, manejo del agua, selección de materiales, iluminación natural, diseño bioclimático y participación comunitaria.
  • Aplicabilidad: viviendas urbanas, rurales, multifamiliares y proyectos de interés social.
  • Componentes eléctricos importantes:
    • Iluminación de bajo consumo y larga duración.
    • Integración de tecnologías que reduzcan el uso de energía artificial.
    • Infraestructura compatible con paneles solares, baterías o sensores inteligentes.

Valor agregado: impulsa la sostenibilidad desde la etapa de diseño con énfasis en el impacto social, el bienestar de los habitantes y el respeto por las condiciones del entorno.

¿Por qué la iluminación eficiente impacta directamente en la certificación?

La iluminación eficiente no solo mejora el rendimiento energético de un edificio, sino que representa un componente evaluado en todos los sistemas de certificación sostenible, ya sea LEED, EDGE o CASA Colombia. Su impacto se extiende más allá del ahorro eléctrico, afectando la salud de los ocupantes, la huella ambiental y la capacidad de integración con tecnologías renovables.

Relevancia dentro de las certificaciones

  • LEED exige sistemas de iluminación con alta eficacia lumínica (lm/W), reducción de consumo en áreas comunes y controles automáticos (dimming, sensores de ocupación y fotoceldas). También puntúa el uso de luz natural como complemento de iluminación artificial.
  • EDGE valora el reemplazo de tecnologías tradicionales por LED y calcula su aporte directo a la disminución del 20% en consumo energético exigido para la certificación.
  • CASA Colombia evalúa la integración de iluminación eficiente con diseño bioclimático y luz natural, con miras a reducir el uso eléctrico sin comprometer el confort visual.

¿Qué elementos eléctricos inciden?

  • Tipo de luminarias: El uso de luminarias LED certificadas (como las de alta eficiencia distribuidas por Francisco Murillo) garantiza un menor consumo y una vida útil prolongada.
  • Sistemas de control: Temporizadores, sensores de presencia, sistemas DALI y protocolos de automatización residencial/comercial permiten una gestión más eficiente del consumo eléctrico.
  • Diseño lumínico optimizado: Una planificación correcta reduce el número de luminarias necesarias, mejora la uniformidad de luz y disminuye cargas térmicas internas.

En Francisco Murillo podrás encontrar gran cantidad de productos que te ayudarán a aportar puntos valiosos y economías en consumos energéticos.

Relación con la sostenibilidad integral

  • Reducción de emisiones: Disminuir el consumo de energía eléctrica reduce la demanda de fuentes fósiles y la emisión de gases efecto invernadero.
  • Confort visual: Una iluminación bien diseñada mejora el rendimiento laboral y bienestar de los ocupantes, lo cual es valorado en las certificaciones por su impacto humano.
  • Adaptabilidad tecnológica: Luminarias compatibles con sistemas solares, baterías inteligentes o control domótico amplifican el desempeño sostenible del edificio.

Construcciones más sostenibles, desde el diseño eléctrico

La transición hacia edificaciones certificadas como sostenibles no es una tendencia futura: ya es una exigencia presente en Colombia y el mundo. Desde el diseño de iluminación hasta la selección de materiales eléctricos, cada componente cuenta para lograr un edificio más eficiente, saludable y ambientalmente responsable.

En Francisco Murillo S.A.S., entendemos la importancia de cumplir con los requerimientos de certificaciones como LEED, EDGE o CASA Colombia, y por eso ofrecemos soluciones técnicas compatibles con estos estándares: luminarias LED de alta eficiencia, sistemas de automatización, sensores, cableado certificado y más.

Si quieres profundizar en estos temas, entender cómo impactan en tus proyectos y descubrir nuevas tecnologías sostenibles para tus diseños eléctricos, te invitamos a seguir explorando las tendencias del sector en nuestro blog.

¡Construir una cultura responsable también es posible con aliados expertos!

Publicaciones Similares