La infraestructura eléctrica para centros de datos modernos está evolucionando rápidamente debido a la creciente demanda de capacidad, eficiencia energética y control inteligente. Este tipo de instalaciones requiere soluciones diseñadas para funcionar sin interrupciones, incluso bajo alta densidad de carga y operación continua.
Frente al avance de tecnologías como la inteligencia artificial y la gestión masiva de datos, los sistemas eléctricos deben adaptarse para ofrecer respaldo confiable, protección y monitoreo constante. El diseño ya no solo considera potencia instalada, sino también espacio optimizado y sostenibilidad operativa.
Componentes como UPS modulares, tableros inteligentes, sistemas de control local e infraestructura de cableado especializada permiten que los centros de datos sean más autónomos, seguros y escalables.
Desde Francisco Murillo S.A.S., te invitamos a continuar leyendo y descubrir cómo abordar esta transformación con soluciones técnicas de alto rendimiento.
Conozca más sobre nuestras soluciones. Tal vez le interese leer: ¿Qué son y cómo funcionan los supresores de picos (DPS)?
Eficiencia energética: el nuevo estándar de diseño
En los centros de datos actuales, la eficiencia energética ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en un requisito técnico y económico. Estas instalaciones, que operan 24/7 con cargas críticas, requieren soluciones que minimicen las pérdidas eléctricas y reduzcan el consumo sin comprometer la continuidad.
Uno de los principales desafíos está en lograr un uso racional de la energía eléctrica, especialmente en sistemas de respaldo, distribución y climatización. Por eso, cada componente —desde una UPS de alto rendimiento hasta un tablero de distribución— debe aportar al objetivo de eficiencia global del sitio.
Hoy se priorizan equipos con alta eficiencia operativa (94% o más), capacidad de operar en modo ECO, corrección activa del factor de potencia, y compatibilidad con arquitecturas de monitoreo que permitan ajustar consumos en tiempo real. Estas medidas no solo optimizan la operación diaria, sino que también reducen el PUE (Power Usage Effectiveness), indicador clave de desempeño en centros de datos.
Además, la eficiencia energética es parte del cumplimiento de estándares internacionales y nacionales, y está alineada con metas de sostenibilidad empresarial. En este contexto, el diseño eléctrico debe ser estratégico, integrando tecnologías que no sólo suministran energía, sino que la gestionen con precisión y previsión.
Optimización del espacio: diseño eléctrico compacto y modular
La modernización de centros de datos implica no solo mejorar el rendimiento, sino también reducir la huella física de la infraestructura eléctrica. A medida que aumenta la densidad de servidores y la capacidad de procesamiento, el espacio disponible para tableros, cableado y sistemas de respaldo se vuelve más limitado.
Por eso, el diseño actual privilegia soluciones compactas, modulares y escalables, que permitan una integración eficiente sin sacrificar desempeño. Equipos como las UPS trifásicas modulares, los tableros de distribución verticales o los sistemas de canalización eléctrica de alta capacidad se adaptan fácilmente a espacios reducidos y permiten crecimiento por etapas.
El uso de cableado estructurado eléctrico de baja pérdida, sistemas preensamblados y accesorios de fijación optimiza el montaje en racks, gabinetes o salas técnicas, minimizando interferencias y facilitando el mantenimiento.
Además, una infraestructura eléctrica modular permite responder con agilidad a nuevas demandas de carga, ampliaciones de operación o rediseños funcionales, sin afectar la continuidad del sistema. Esto se traduce en proyectos más flexibles, seguros y rentables en el mediano plazo.
Protección y continuidad para cargas críticas
En un centro de datos, la interrupción eléctrica no es una opción. La infraestructura debe estar diseñada para garantizar la continuidad absoluta de operación, incluso frente a eventos inesperados como fallas de red, descargas o fluctuaciones. Por eso, la protección eléctrica y el respaldo continuo son pilares fundamentales del diseño.
Los sistemas UPS de doble conversión siguen siendo la solución más confiable para garantizar energía limpia y constante. Estos equipos no solo suministran respaldo en caso de corte, sino que además estabilizan el voltaje, eliminan transitorios y filtran armónicos, protegiendo los equipos más sensibles.
En paralelo, los supresores de picos, interruptores de transferencia automática (ATS) y tableros de bypass estático permiten mantener la operación sin interrupciones durante maniobras, mantenimientos o conmutaciones entre fuentes.
La implementación de esquemas de redundancia eléctrica (N+1, 2N) es común en centros de datos de misión crítica, permitiendo que una parte del sistema tome el relevo ante la falla de otra, sin comprometer la carga activa.
En este tipo de entornos, cada segundo cuenta. Por eso, la capacidad de detectar una anomalía, responder automáticamente y mantener la estabilidad energética es tan importante como la potencia misma.
Control, monitoreo e inteligencia local
A medida que los centros de datos crecen en complejidad, se vuelve indispensable contar con sistemas de control y monitoreo eléctrico en tiempo real, capaces de anticipar fallas, optimizar consumos y garantizar una operación segura. La supervisión manual ya no es suficiente: se requiere una infraestructura inteligente.
Los dispositivos modernos permiten desplegar una arquitectura de control distribuido basada en PLCs, gateways energéticos y sensores IoT, que recopilan datos directamente desde tableros, UPS, transformadores o circuitos críticos. Esta información puede ser procesada localmente mediante lógica Edge, lo que mejora la velocidad de respuesta y reduce la dependencia de servidores remotos.
Además, los sistemas SCADA, plataformas de gestión energética (EMS) y software de análisis permiten visualizar el estado del sistema, identificar desviaciones de parámetros, enviar alertas automáticas y registrar históricos para mantenimiento predictivo.
La integración de estos sistemas con protocolos estándar como Modbus, SNMP o BACnet permite escalar fácilmente la supervisión sin importar el fabricante de los equipos. Esto facilita una gestión más precisa y eficiente de cada área del centro de datos.
Contar con inteligencia local no solo optimiza la operación, sino que mejora la resiliencia y el rendimiento energético, alineándose con los objetivos de eficiencia, automatización y continuidad que exige la infraestructura digital moderna.
¿Qué soluciones ofrece Francisco Murillo para estos entornos?
En un contexto donde la disponibilidad, eficiencia y monitoreo eléctrico son condiciones mínimas para operar centros de datos, Francisco Murillo S.A.S. ofrece un portafolio especializado en soluciones robustas y adaptables a infraestructuras críticas.
Nuestra oferta incluye:
- UPS trifásicas y monofásicas de alta eficiencia, con tecnología de doble conversión, factor de potencia unitario y opciones de operación en paralelo o modular para redundancia y escalabilidad.
- Supresores de picos y sistemas de protección contra sobretensiones, diseñados para proteger equipos de misión crítica contra transitorios eléctricos, rayos o disturbios de red.
- Tableros inteligentes y distribución eléctrica compacta, adaptables a espacios técnicos y con integración a sistemas de monitoreo y control.
- Cableado estructurado eléctrico certificado, bandejas, canalizaciones y accesorios que facilitan una instalación limpia, segura y compatible con normas técnicas locales.
Además del suministro, brindamos asesoría técnica especializada para seleccionar e integrar los productos de acuerdo con las necesidades específicas del proyecto, garantizando cumplimiento normativo, eficiencia operativa y soporte técnico a nivel nacional.





