La Iluminación industrial en áreas clasificadas es un tema que cobra especial relevancia en proyectos eléctricos que involucran industrias con riesgos operacionales complejos. Espacios como plantas químicas, portuarias o zonas de almacenamiento de combustibles presentan condiciones críticas donde no basta con soluciones estándar.
La experiencia técnica demuestra que factores como la presencia constante de vapores inflamables, polvo en suspensión, líquidos, fibras o humedad extrema obligan a tomar decisiones muy precisas en la elección de luminarias antiexplosivas. Más allá del diseño, hay una responsabilidad directa en evitar fallas eléctricas que puedan desencadenar accidentes mayores.
En Colombia, normativas como el RETILAP, junto con estándares internacionales como ATEX o NEC, orientan el diseño y la instalación de soluciones de iluminación segura para estas zonas. Comprender cómo aplicar estos lineamientos desde la etapa de especificación es clave para garantizar eficiencia operativa y cumplimiento legal.
Desde Francisco Murillo S.A.S., te invitamos a continuar leyendo para descubrir cómo abordar correctamente este tipo de entornos y elegir la tecnología adecuada según el riesgo.
Conozca más sobre nuestras soluciones. Tal vez le interese leer: Domótica e iluminación inteligente en el diseño interior.
¿Por qué es importante la iluminación en estas áreas?
En sectores como la petroquímica, alimentaria o farmacéutica, existen zonas donde la presencia de gases, vapores o polvos combustibles puede generar atmósferas potencialmente explosivas. La iluminación en estos espacios no solo cumple una función operativa, sino que también representa un componente crítico de seguridad.
Una luminaria inadecuada puede actuar como fuente de ignición, ya sea por temperatura superficial o por generación de chispas. Por eso, es fundamental que los equipos instalados en estas zonas cuenten con certificación para uso en atmósferas explosivas y estén diseñados para operar sin comprometer la integridad del entorno.
Clasificación de zonas peligrosas
La clasificación de las áreas se basa en la frecuencia y duración en que puede estar presente una atmósfera explosiva. En Colombia, se aplica la normatividad basada en la IEC 60079:
- Zonas con gases o vapores inflamables:
- Zona 0: atmósfera explosiva presente de forma continua o prolongada.
- Zona 1: atmósfera explosiva probable en condiciones normales.
- Zona 2: atmósfera explosiva poco probable, presente brevemente si ocurre.
- Zonas con polvos combustibles:
- Zona 20: presencia continua o frecuente de nube de polvo combustible.
- Zona 21: atmósfera explosiva ocasional.
- Zona 22: presencia rara y de corta duración.
Ejemplos comunes incluyen el interior de tanques de combustible (Zona 0), áreas cercanas a surtidores de gasolina (Zona 1) o tolvas de granos en la agroindustria (Zona 21).
Normativas aplicables en Colombia
Colombia regula la instalación de luminarias en zonas peligrosas mediante el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) y el RETILAP (Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público):
- RETIE: Exige la clasificación previa del riesgo y el uso de equipos certificados según IECEx o ATEX. Toda luminaria debe indicar tipo de protección (Ej. Ex d, Ex e), grupo de gas o polvo, y clasificación térmica.
- RETILAP: Contempla lineamientos específicos para áreas clasificadas, estableciendo niveles mínimos de iluminancia y uniformidad, además de garantizar que los equipos no generen riesgo de ignición.
Estas regulaciones se alinean con normas internacionales como ATEX (Europa) y NEC/CEC (América del Norte), garantizando seguridad y compatibilidad en entornos industriales.
Características de luminarias para áreas clasificadas
Las luminarias para áreas clasificadas deben cumplir con especificaciones técnicas rigurosas:
- Certificación: Equipos con marcado Ex, indicando protección contra explosiones. Por ejemplo, «Ex d IIC T6 Gb» especifica el tipo de protección, grupo de gas, temperatura y nivel de protección.
- Construcción robusta: Carcasa sellada, resistente a la corrosión, humedad y partículas. Alto grado de protección (IP66 o superior).
- Control térmico: Diseñadas para mantener temperaturas superficiales por debajo del límite de ignición del material presente.
- Tecnología LED: Bajo consumo energético, larga vida útil y menor generación de calor. Cada vez más utilizada en ambientes industriales exigentes.
Errores comunes al especificar o instalar
- Usar luminarias no certificadas: Un error crítico que puede desencadenar accidentes graves.
- Clasificación incorrecta de la zona: No analizar adecuadamente el riesgo lleva a decisiones de diseño ineficaces.
- Instalación sin sellado hermético: El ingreso de polvo o gases compromete la seguridad del sistema.
- Desconocimiento de la normativa: Ignorar requisitos como el etiquetado Ex o los grados IP/T puede invalidar toda la instalación.
Recomendaciones clave
- Realizar una zonificación previa del riesgo según la actividad y los materiales presentes.
- Seleccionar luminarias con certificaciones reconocidas (IECEx, ATEX) y que indiquen expresamente su aplicación en zonas clasificadas.
- Cumplir con RETIE y RETILAP, tanto en diseño como en instalación y mantenimiento.
- Capacitar al personal en normas y buenas prácticas para operar en entornos peligrosos.
- Priorizar luminarias LED certificadas, que ofrecen eficiencia y menor riesgo térmico.
Una especificación correcta no solo evita accidentes, sino que garantiza la continuidad de la operación industrial y el cumplimiento legal. Contar con proveedores especializados es clave para asegurar que cada componente cumpla con su función sin comprometer la seguridad.
Iluminación segura empieza con una buena elección
Diseñar e implementar sistemas de iluminación en áreas clasificadas no solo requiere entender los riesgos, sino también elegir productos que estén certificados, sean eficientes y cumplan con las normativas vigentes como el RETIE, RETILAP, ATEX o NEC. Cada entorno presenta condiciones particulares, y la iluminación debe adaptarse a ellas con precisión técnica.
En Francisco Murillo S.A.S. contamos con un portafolio especializado en soluciones para entornos industriales exigentes: luminarias antideflagrantes, con certificación internacional, diseñadas para soportar condiciones corrosivas, explosivas o de alta humedad.
Te invitamos a conocer nuestros productos y recibir asesoría técnica personalizada. Nuestro equipo está listo para ayudarte a cumplir con las normativas y garantizar una instalación segura y confiable desde el primer paso.
Consulta nuestro portafolio de iluminación para zonas clasificadas hoy mismo.
👉 [Contacto / Enlace al catálogo si aplica]